lunes, 9 de julio de 2018

El código Da Vinci.

 Corriente literaria: Misterio.
Cantidad de paginas: 536.
Valoración: ✰✰✰✰

Datos del Autor: 

Nombre: Dan Brown.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de Nacimiento: 22 de Junio de 1964.
Hito: La madre de Brown era extremadamente religiosa mientras que su padre era científico. Ellos le mostraron dos posturas distintas que se evidencian en gran parte del libro.


Resumen:

1- Robert Landon habla con un policía por el asesinato de Jack Sauniére quien se suicido.
2- Jack Sauniére se dibujo un pentagrama y dejo una serie de pistas al momento de morir.
3- London decifra el mensaje de La Mona Lisa y se dirige junto a shophie a verificarlo.
4- Encuentran un enigma con luz ultravioleta en el cuadro de La Mona Lisa, por lo que se dirigen a la Virgen de las rocas donde encontraron una llave y una dirección.
5- La dirección era de un banco que tenia un invento de Leonardo Da Vinci, y cuya persona que tuviera la contraseña lo podría abrir, dentro de el había otra pista.
6- Silas ataco a London para conseguir la clave, pero lo consiguieron neutralizar.
7- Fueron a Inglaterra en búsqueda de la siguiente pista.
8- Fueron donde Sir porque el sabia donde se encontraba la ultima pista.
9- La ultima pista estaba en la tumba de Newton.
10- La ultima pista los llevo a una remota iglesia donde se encontraba la familia de Sophie que se encontraba desaparecida, el lugar era el Santo Grial.





Opinión:

El código de da vinci es un libro para reflexionar y pensar en las cosas que siempre te dicen en la vida, sobre la religión mayoritariamente que es por lo que esta rodeado el mundo, te hace darte cuenta de muchas cosas y a la vez puede derrumbar otras mas. En lo personal yo pienso que este libro estaba echo para mi, abordaba temáticas que a mi parecer era excelente, el misterio de la novela te dejaba enganchado a primera ojeada de este, y la historia era tan impredecible que no sabias por donde iba a llegar el primer golpe.


“El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme que para alcanzar lo que desea”.
"El malentendido alimenta la confianza."

Cuando leí esta frase se me vinieron tantas cosas en la cabeza, mis logros, mis fracasos, mis mejores y peores decisiones, y la mayoría llegaban a un punto, evitar, y no creo ser la única que al leer esta cita se sientan identificados ya que en ves de pensar en lo que deseamos pensamos en lo que no queremos y hacemos todo lo posible para que se mantenga lo mas alejado de nosotros.

“La mente ve lo que quiere ver.” 

La verdad es que pongo esta cita porque la encontré muy interesante y significativa para mi, recordé situaciones que yo vi y que otros vieron y que fueron interpretadas de muy diferente forma por ambas partes, no se a ustedes pero a mi me llego.

El Codigo Da Vinci es un libro bastante intrigante para la mente humana, te hace dudar, preguntarte, curiosear, e interesarte por cosas que por lo general pasan por desapercibido. Lo recomiendo al 100% para mi es un clásico que no debe faltar en las bibliotecas personales de cada lector.


Vocabulario:

1. Opus Dei: La Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, es una prelatura personal, una figura jurídica creada por la Iglesia Católica.

2. Caballeros templarios:  Orden medieval de carácter religioso y militar cargada de tintes legendarios.

3. La iconografía: Descripción de imágenes y también tratado o colección de éstas.

4. María Magdalena: Mencionada en el Nuevo Testamento canónico como en varios evangelios apócrifos, como una distinguida discípula de Jesús de Nazaret. Es considerada santa por la iglesia.


5. Blasfemia: Ofensa contra Dios.

6. El gnosticismo: Pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. Puede hablarse de un gnosticismo pagano y de un gnosticismo cristiano.

7. El cristianismo: Religión monoteísta de origen judío que se basa en su reconocimiento a Jesucristo como figura central.

8. La Gioconda: La Mona Lisa o Monna Lisa, es una obra pictórica de Leonardo da Vinci.

9. Crucifijo: Efigie o imagen tridimensional de Jesucristo crucificado.

10. Louvre: El Museo de los más importantes museos del mundo. Está ubicado en París.
The Maze runner

 Corriente literaria: Literatura juvenil y ficción.
Cantidad de paginas: 312
Valoración: ✰✰✰✰

Datos del Autor: 

Nombre: James Dashner.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de Nacimiento: 26 de noviembre de 1972
Hito: Dashner era contador y decidió dedicarse a la literatura cuando se dio cuenta que no iba a disfrutar su vida si no seguía sus sueños, es así como escribe "The maze runner" en el 2009 inspirado por los libros "El señor de las moscas" (1954), "El resplandor" (1977) y "El juego de Ender" (1985).


Resumen:

1- Thomas despierta en un ascensor, solo recuerda su nombre.
2- Se encuentra en un sitial de vegetación encerrado con enormes paredes. Allí conoce a otros chicos más y a Alby quien es el líder y le muestra el lugar.
3- Alby le dice que detrás de las paredes hay un laberinto y que cada mes llega un nuevo chico desde el ascensor.
4- Al día siguiente llega una chica lo que es bastante inusual, gritando que es la ultima antes de desmayarse.
5- Alby le dice a Thomas que se una a los corredores que buscan una salida del laberinto.
6- Thomas descubre que los mapas contienen un código.
7- Conversa con los habitantes y convence a más de la mitad de ir a luchar contra los penitente para encontrar la salida. 
8- Llegan a una fosa donde encuentran una computadora. Mientras Teresa ingresa el código los demás pelean contra los penitentes.
9- Cuando ingresa el código se abre un túnel, al llegar al final se encuentran en una sala blanca que esta totalmente devastada.
10- Llegan unos rescatistas que se lleva a los sobrevivientes.

Comentario del libro.

El corredor del laberinto es un libro bastante atractivo respecto a la trama y los conflictos expuestos en el; el vocabulario de este libro consta de muchas palabras creadas por el autor, esto hace que el interés por este se valla acrecentando aunque esto genera conflictos en la lectura al tener que ir retrocediendo al glosario que explica el vocabulario de los "habitantes" al leer su significado y volver a las paginas que recientemente se han leído.



Es por ello que los aspectos que quiero destacar en el libro es primero la facultad para no rendirse del protagonista y por otro lado lo tedioso que se vuelve al leerlo por la amplitud de palabras nuevas que tiene que digerir el lector aunque en primera instancia parece bastante atractivo. Esto se puede evidenciar en las siguientes citas:

"-No. Ese Garlopo parecía muerto, como si fuera una estatua de sera. Y luego ¡Bum! resucito."

"Otra vez con tus instintos suicidas. ¿Quieres salir con los Penitentes? No sé, ¿ir con ellos a comer una hamburguesa, tal vez?"

En estas dos primeras citas se atestiguan dos palabras creadas por el autor, que a simple vista genera cierto sentimiento de intriga y curiosidad que puede generar expectación en los lectores que se están encaminando en las primeras paginas del libro, pero el problema esta que no solo consta de estas dos palabras, si no que contiene al rededor de 20 palabras nuevas que para gente como yo con una pésima memoria generará un cierto desconcierto al ir leyendo este libro de ficción.


"—No debes rendirte, Chuck. Vamos a solucionar todo y salir de aquí. Ya soy un Corredor y te prometo por mi vida que te voy a llevar de vuelta a tu habitación. Y tu mamá dejará de llorar.

Lo decía enserio esa promesa le quemaba el corazón."

"—Si ellos pueden, nosotros también -intervino Thomas, continuando con el mismo razonamiento. La emoción le recorrió el cuerpo."


Mi siguiente punto de vista hace referencia a la imagen que plasma Thomas, el personaje principal cuyas actitudes fueron ovacionadas por parte de mi persona. Thomas representa muchos valores que para mi son importantes para poder enfrentar las adversidades que te impone la vida, como la facultad de persistir para cumplir todas tus metas independientemente de lo tormentoso que se vea el camino, la lealtad y el amor hacia nuestros camaradas, el optimismo y alegría que genera un ambiente de confianza y un continuo progreso en determinados equipos junto con la perseverancia e instinto de superación, que claramente se ven reflejadas en las citas expuestas anteriormente.


Concluyendo puedo decir que este libro es grandioso respecto a todos los sentimientos y emociones que te entrega al momento de leerlo, es muy original e intrigante, se genera cierto apego por los personajes y como en todo libro cierto rechazo por algunos otros, lo único que me incomodo personalmente fue la complejidad del vocabulario que era difícil de contextualizar por ser la original creación del autor. Es por esto que le doy 4 estrellas de 5. Es totalmente recomendado debido a su novedosa historia y narración.



Vocabulario:


1- Shank: Amigo, compañero.

2- Shuck: Palabra que expresa frustración o enojo.
3- Miertero: Termino utilizado cuando alguien comete un error.
4- Garlopo: Expresion utilizada cuando alguien esta mal de la cabeza.
5- Plopus: Excremento.
6- Fucados: Jodidos.
7- Fuco/a: Algo malo.
8- Pingajo: Principiante, debil.
9- Larcho: Personas.
10- Clarianos: Comunidad del claro.

martes, 1 de mayo de 2018

El cuervo.

Corriente literaria: Romanticismo oscuro - Novela gótica.

Cantidad de paginas: 1.


Valoración:✰✰✰✰✰


Datos del Autor.

Nombre: Edgar Allan Poe.
Nacionalidad: Boston - Estados Unidos.
Fecha de nacimiento: 19 de Enero de 1809
Fecha de muerte: 7 de Octubre de 1849
Hito: El padre adoptivo de Edgar Allan Poe se dedicaba a la fabricación de lápidas, una actividad que marcó su concepción de vida o muerte.


                               Resumen.

1- un hombre esta sentado leyendo un libro tratando de olvidar la perdida de su amada Leonor.

2- El hombre escucha un golpeteo en su puerta al cual no le toma importancia.

3- luego escucha un golpe similar y mas fuerte en la ventana, al ir a investigar entra volando un cuervo.

4- El protagonista le pregunta el nombre al cuervo y en respuesta este dice "nuca mas".

5- El personaje sorprendido empieza a comentar que el cuervo se irá volando al igual como los que fueron sus amigos y sus esperanzas y el cuervo como signo de respuesta vuelve a recitar " nunca mas".

6- El hombre se convence de que son las únicas palabras que sabe decir, aun así decide colocar una silla en frente de su presencia para saber más de el.

7- El protagonista vuelve a pensar en su amada Leonor, mientras  siente que el aire se vuelve más denso y siente la presencia de "ángeles".

8-  Lo relaciono inmediatamente con el cuervo por lo que lo empieza a maldecir y este vuelve a responder "nunca más".

9- Finalmente vuelve a preguntarle al cuervo si se reencontrará algún día con Leonor, y este responde de nuevo con su típica frase "nunca más".

10- El personaje enloquece de rabia y ordena que el cuervo se marche, mas el cuervo nunca más se volvió a marchar.





                             Comentario. 

Poe nos sumerge en la mente de este hombre maltrecho y desesperado que lentamente se va introduciendo en su locura, que representa la ansiedad, la nostalgia y la melancolía. Este poema "El cuervo" se a vuelto un referente al genero tétrico, cuyo dolor del personaje no es ajeno a ninguno de nosotros.

Es inevitable zambullirse en estos escalofriantes versos oscuros que nos plasman el ambiente desolador en el que se encuentra el protagonista después de perder a su amada.Una agonía que sin duda no tiene margen de época ya que la muerte es un amante insaciable que siempre quiere un poco más, que a todos nos toca y que todos en algún momento inoportuno nos tocara sufrir y que queremos apaciguar a como de lugar al igual como lo dicen estos versos.

"en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor."

Es imprescindible también entender que el cuervo representa el conflicto entre el recuerdo y el olvido, ese anhelo de querer recordar a alguien que fue tan transcendental en nuestra vida, pero que deseamos olvidar para apaciguar el dolor de su perdida, ya que el dolor llega a ser bastante ingrato.

Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”

 En el caso del personaje del poema " El cuervo", su dolor lo lleva a la locura y a pesar de saber la respuesta indolora de este volador con alas negras  " nunca mas" le sigue haciendo preguntas auto despreciativas. Lo que se vuelve bastante intrigante porque esta locura llega a ser bastante cercana.

¡Miserable -dije-, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”


Finalizando puedo señalar que el protagonista del cuervo representa nuestro propio dolor, que quiere recordar pero también quiere olvidar y que se vuelve un arma pesada en nuestra contra que puede incluso desatar la locura.

Este poema sin duda es sublime y es una reliquia trascendental para la literatura. Es absolutamente recomendado independiente si el genero "oscuro" es la opción para el lector, este relato te deja la piel erizada y un profundo mensaje para reflexionar. 


Vocabulario:

1- Lúgubre: Que es oscuro y sombrío.
2-Musitar: Hablar a una persona murmurando.
3- Gélido: Que es extremadamente frió.
4- Tregua: Detención temporal de una lucha.
5- Bríos: Animo o energía con lo que se hace algo.
6- Titubear: Dudar de hacer algo.
7- Escrutar: Observar o examinar algo.
8- Balbucear: Hablar con dificultad
9- Decoro: Manera de comportarse.
10- Impío: No tener piedad. 


viernes, 30 de marzo de 2018

La odisea.

Resultado de imagen para LA ODISEACorriente literaria: Clasicismo de genero Épico.

Cantidad de paginas: 160.

Valoración:✰✰✰✰✰


Datos del Autor.

Nombre: Homero ( Adaptación por Manuel rojas).
Nacionalidad: Griego.
Fecha de nacimiento: Siglo VIII a.c.
Fecha de muerte: Siglo VIII a.c.
Hito: Muy poco se sabe de su vida, fue un poeta y filosofo muy aclamado y respetado. Se le considera el padre de la literatura.

Resumen.

1- Tras el fin de la Guerra de Troya Odiseo intenta volver a Ítaca para reunirse con su amada esposa Penelope, la que ha sido asechada por innumerables de pretendientes.

2- Odiseo se encuentra en cautiverio por haber echo enojar al Dios del mar Poseidón, Atenea hija de Zeus le ruega a su padre para que odiseo pueda volver a casa. Zeus envía a hermes para asegurar su liberación.

3- Atenea se convierte en humana para decirle a Telemaco que valla a buscar a su padre a Pylos.

4- En Isla calipso Telemaco se entera del destino de su padre.

5- La ninfa guardiana de la isla donde se encontraba Odiseo lo deja salir por las condiciones de Hermes.

6- Poseidon envía una tormenta para la destrucción de Odiseo, pero con la ayuda de Leucotea y Atenea Odiseo llega a Esqueria.

7- Odiseo cuenta sus aventuras a los reyes de Esqueria, y les entrega su explicación por su confrontación con el rey del mar, con circe, con las sirenas, un monstruo de 6 cabezas y las tormentas.

8- Los feasios llevan a casa a Odiseo mientras dormía.

9- A su regreso mata a todos los pretendientes de su amada junto a su hijo Telemaco.

10- Odiseo que ahora se hacia llamar Ulises se reúne de nuevo tras 20 años de espera con su esposa y su padre.

Comentario. 


La odisea tras 2.800 años de haber sido escrita sigue siendo aclamada como una obra maestra de la literatura. Una historia épica que resume las aventuras de Odiseo con un compendio de conocimiento y de pensamiento helinistico, cuyas narraciones nos plasma lo que verdaderamente es importante en la vida.

A pesar de sus años es una historia placentera, quizás un tanto mas complicada de leer pero con un cometido realmente excepcional. Tras la búsqueda del hombre por fama, riquezas, fortunas y poder  lo mas importante es el amor de esas personas que guardan a la espera de nuestro sano regreso. Es aquello lo que hace que sea trascendental y valerosa para toda época contemporánea, ya que en su temática posee rasgos de los cuales el ser humano nunca se va a poder desligar como lo son los sentimientos.

Puedo concluir que esta historia es completamente universal, atemporal y sumamente divertida. Contiene personajes únicos  que hacen que la lectura sea mas amena. Esta novela contiene un fulgor que contempla la dicha de la literatura griega y que ha acondicionado un ambiente mas favorable para los avances de la literatura actual.

Vocabulario:

1- Opulenta: Muy rico, abundante.
2- Excelso: Muy elevado, eminente.
3- Inicuo: Malvado, injusto.
4- Atónito: Pasmado, espantado.
5- Indómita : Indomable.
6- Holgóse: Regocijo. 
7- Injuria: Agravio, ultraje.
8- Vástago: Persona descendiente de otra.
9- Belicoso: Guerrero. 
10- Arrengar: Discurso.


El Alquimista.

 Corriente literaria: Es de tipo simbólico, contemporánea y moderna, ya que manifiesta la necesidad del ser humano por encontrarse frente a su "leyenda personal".

Resultado de imagen para el alquimistaCantidad de paginas: 190.
Valoración: ✰✰


Datos del Autor: 

Nombre: Paulo Coelho de Souza.
Nacionalidad: Brasil.
Fecha de Nacimiento: 24 de Agosto de 1947.
Hito: Coelho escribio " El Alquimista" en tan solo dos semanas, señalo que pudo mantener ese ritmo porque el libro "ya estaba escrito en su alma"


Resumen.

1- Un joven pastor llamado Santiago, se da cuenta de que ha tenido el mismo sueño por algunos meses cuando yacía descansando en una iglesia de tierra Andaluz, por lo que visita a una gitana para que le diga el significado de aquel sueño.

2- Se encuentra con un viejo que dice ser el rey de Salem, Le dijo lo mismo que le dijo a la gitana que tenia que ir a las pirámides en busca de su leyenda personal, y es así como decide emprender su viaje.

3- En un bar del Norte de Africa conoce a una persona que hablaba su mismo idioma y que quizás podría llevarlo a las pirámides, pero este termina robandole todo su dinero. Santiago acaba trabajando en un negocio de jarrones para conseguir dinero.

4- Al reunir el dinero necesario el pastor finalmente decide seguir buscando su leyenda personal y se interna en una caravana en dirección a Egipto.

5- Durante su trayecto se desata una guerra de clanes y la caravana decide esperar en un oasis hasta que sesén los enfrentamientos.

6- En el oasis conoce a una chica de la que se enamora perdidamente, y a un alquimista que promete ayudarlo a conseguir su leyenda personal.

7- El muchacho decide vagar con el alquimista por el desierto para llegar a las pirámides. En su travesía son detenidos por unos soldados acusándolos de espías.

8- El alquimista le dice al general que acceda a soltarlos si el chico se logra transformar en viento, el general accede y Santiago se logra transformar en viento tras una larga charla con el mundo usando el lenguaje universal, por ende estos son liberados.

9- El alquimista y el pastor llegan a un monasterio, el alquimista le enseña a Santiago como transformar el metal en oro y le dice que desde allí tenia que seguir el solo en busca de su leyenda personal.

10-  El alquimista llega hacia las pirámides y se da cuenta que en donde tuvo su sueño por primera vez estaba su tesoro, vuelve a la iglesia donde descanso alguna vez y encuentra aquel premio prometido.


Comentario del libro.

una novela muy bien estructurada, la presentación del prefacio y prologo son muy importantes para introducir la lectura de un libro con personajes de alquimia. 
Es un libro muy dinámico y fácil de leer pero a la ves muy insulso y plano, en base a la notoriedad de haber sido escrito en solo 2 semanas. Es innegable que el mensaje que se quiere transmitir es apacible a los corazones de los lectores, pero a mi parecer prevalece de contenido innecesario que solo hacia que fuese mas  pesada la historia.

En conclusión podría decir que es un libro sobre valorado, la historia no es espectacular incluso a veces llega a ser repetitiva, la trama es buena pero se hace pesada, te deja una moraleja muy singular pero respetable. No es una novela tan fantástica es uno mas de muchos, pero a su ves a mi parecer es imprescindible seguir recomendandola a las personas que necesitan un empujón en alguna determinada etapa de la vida.

Vocabulario:

1- Tumulto: Sepulcro levantado de la tierra.
2- Eximio: Muy excelente.
3- Estrépito: Estruendo.
4- Infausta: Desgraciado.
5- Asedian: Bloquear.
6- Oprobios: Afrenta.
7- Elocuencia: Facultad para expresarse con eficacia.
8- exhorto: Mover a uno con razones o ruegos.
9- Ardides: Astucia.
10- Magnánimo: Grandeza.
Plan de lectura 2018


1 - El Alquimista - Paulo coelho - 190 paginas.

2 - La Odisea - Manuel Rojas - 160 paginas.

3- Poema El cuervo - Edgar Allan Poe - 1 pagina.

4- The maze runner - James Dhasner - 312 Paginas.

5- El Código Da Vinci - Dan Brown - 536 paginas.

6- Ser feliz en Alaska - Rafael Santandreu - 320 paginas.

7- Aristoteles y Dante descubren los secretos del universo - Benjamin Alire - 330 paginas.

8- Porque amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos como vacas - Melany Joy -       370 paginas.

9- Historia secreta de Chile - Jorge Baraid - 180 paginas.

10- Las lunas de Jupiter - Alice Munro - 296 paginas.

11- El mudo de Sofia - Jostein Gaarder - 300 paginas. 

12- psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud - 336 paginas.