martes, 1 de mayo de 2018

El cuervo.

Corriente literaria: Romanticismo oscuro - Novela gótica.

Cantidad de paginas: 1.


Valoración:✰✰✰✰✰


Datos del Autor.

Nombre: Edgar Allan Poe.
Nacionalidad: Boston - Estados Unidos.
Fecha de nacimiento: 19 de Enero de 1809
Fecha de muerte: 7 de Octubre de 1849
Hito: El padre adoptivo de Edgar Allan Poe se dedicaba a la fabricación de lápidas, una actividad que marcó su concepción de vida o muerte.


                               Resumen.

1- un hombre esta sentado leyendo un libro tratando de olvidar la perdida de su amada Leonor.

2- El hombre escucha un golpeteo en su puerta al cual no le toma importancia.

3- luego escucha un golpe similar y mas fuerte en la ventana, al ir a investigar entra volando un cuervo.

4- El protagonista le pregunta el nombre al cuervo y en respuesta este dice "nuca mas".

5- El personaje sorprendido empieza a comentar que el cuervo se irá volando al igual como los que fueron sus amigos y sus esperanzas y el cuervo como signo de respuesta vuelve a recitar " nunca mas".

6- El hombre se convence de que son las únicas palabras que sabe decir, aun así decide colocar una silla en frente de su presencia para saber más de el.

7- El protagonista vuelve a pensar en su amada Leonor, mientras  siente que el aire se vuelve más denso y siente la presencia de "ángeles".

8-  Lo relaciono inmediatamente con el cuervo por lo que lo empieza a maldecir y este vuelve a responder "nunca más".

9- Finalmente vuelve a preguntarle al cuervo si se reencontrará algún día con Leonor, y este responde de nuevo con su típica frase "nunca más".

10- El personaje enloquece de rabia y ordena que el cuervo se marche, mas el cuervo nunca más se volvió a marchar.





                             Comentario. 

Poe nos sumerge en la mente de este hombre maltrecho y desesperado que lentamente se va introduciendo en su locura, que representa la ansiedad, la nostalgia y la melancolía. Este poema "El cuervo" se a vuelto un referente al genero tétrico, cuyo dolor del personaje no es ajeno a ninguno de nosotros.

Es inevitable zambullirse en estos escalofriantes versos oscuros que nos plasman el ambiente desolador en el que se encuentra el protagonista después de perder a su amada.Una agonía que sin duda no tiene margen de época ya que la muerte es un amante insaciable que siempre quiere un poco más, que a todos nos toca y que todos en algún momento inoportuno nos tocara sufrir y que queremos apaciguar a como de lugar al igual como lo dicen estos versos.

"en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor."

Es imprescindible también entender que el cuervo representa el conflicto entre el recuerdo y el olvido, ese anhelo de querer recordar a alguien que fue tan transcendental en nuestra vida, pero que deseamos olvidar para apaciguar el dolor de su perdida, ya que el dolor llega a ser bastante ingrato.

Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”

 En el caso del personaje del poema " El cuervo", su dolor lo lleva a la locura y a pesar de saber la respuesta indolora de este volador con alas negras  " nunca mas" le sigue haciendo preguntas auto despreciativas. Lo que se vuelve bastante intrigante porque esta locura llega a ser bastante cercana.

¡Miserable -dije-, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”


Finalizando puedo señalar que el protagonista del cuervo representa nuestro propio dolor, que quiere recordar pero también quiere olvidar y que se vuelve un arma pesada en nuestra contra que puede incluso desatar la locura.

Este poema sin duda es sublime y es una reliquia trascendental para la literatura. Es absolutamente recomendado independiente si el genero "oscuro" es la opción para el lector, este relato te deja la piel erizada y un profundo mensaje para reflexionar. 


Vocabulario:

1- Lúgubre: Que es oscuro y sombrío.
2-Musitar: Hablar a una persona murmurando.
3- Gélido: Que es extremadamente frió.
4- Tregua: Detención temporal de una lucha.
5- Bríos: Animo o energía con lo que se hace algo.
6- Titubear: Dudar de hacer algo.
7- Escrutar: Observar o examinar algo.
8- Balbucear: Hablar con dificultad
9- Decoro: Manera de comportarse.
10- Impío: No tener piedad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario