sábado, 18 de noviembre de 2017

Poemas.


Romance del niño que todo quería ser.


Autor: Manuel Benitez Carrasco.

Cantidad de paginas: 1.
Valoración: Muy bueno.
Intervalo de lectura: 13/11/2017. - 13/11/2017

Interpretación: 
Benitez evoca en su poema como los niños explorando el mundo quisieron serlo todo por la única razón de ser niño. Y ellos al darse cuenta de que no era para siempre desearon con toda el alma que esas instancias de tantas añoranzas prevalecieran en su ser.


Comentario: El autor expresa a la niñez como algo muy bonito y valioso, algo único e inigualable. Rememora la esencia de los infantes en donde las preocupaciones eran mínimas y había infinitas posibilidades.




Cuando eramos niños.


Autor: Mario benedetti.

Cantidad de paginas: 1.
Valoración: Muy bueno.
Intervalo de lectura: 10/11/2017. - 10/11/2017

Interpretación:  Los diversos conceptos que tenemos de la vida y las cosas según la edad que tenemos.


Comentario:  Mario Benedetti nos da a entender que entre mas crecemos mas peso le vamos tomando a los que nos rodea, a nuestro entorno, nos plasma el tipo de mentalidad que vamos tomando y el cargo de responsabilidad que vamos adquiriendo a la medida que vamos creciendo




Adiós.


Autor: Gabriela Mistral.

Cantidad de paginas: 1.
Valoración: Muy bueno.
Intervalo de lectura: 13/11/2017. - 13/11/2017

Interpretación: Nos transmite la pasión y el dolor del Adiós que se siente bello y profundo al dejar a la persona amada.




Comentario: Este poema es increíble e inspirador, Gabriela Mistral quien fue una luchadora social,apasionada de la vida y de las cosas simple y por sobre todo emblema de la sociedad Chilena ha logrado plasmar en este poema la diversidad de sentimientos de una despedida amorosa.




A una rosa.

Autor: Luis de Góngora..
Cantidad de paginas: 1.
Valoración: Muy bueno. 
Intervalo de lectura: 13/11/2017. - 13/11/2017

Interpretación: Se usa la metáfora de la rosa para expresar la fugacidad de la vida. Se hace énfasis al paso irremediable del tiempo que hay que aprovechar porque en un solo instante nos encontramos con la muerte.

Comentario: Poema reflexivo sobre lo efímera que llega a ser la vida, el nacer es la anticipación de la muerte y que cada instancia perdida es un paso mas al final de los días.


Vocabulario:

1- Lozana: Que tiene un aspecto joven, saludable y vigoroso.
2- Vana : Que esta vació de contenido.
3- Dilatar: Hacer que algo ocupe mas espacio de lo previsto.
4- Duna: Acumulación de arena que empuja el viento en la playa o en el desierto.
5- Lucida: Que goza de buena salud.
6- Albergue: Lugar que se ocupa para protegerse.
7- Veterano: Que lleva tiempo haciendo determinada acción, especialmente practicando una profesión o una actividad.
8- Robusta: Que es regularmente grueso.
9- Llana: Que tiene el mismo nivel en todas sus partes.
10- Criollo: Que es característico de la cultura.

Actividad:


Poema: Cuando eramos niños.

El poema nos va mostrando las diversa visiones de realidades según la etapa de la vida que vamos cursando. A medida que pasa el tiempo todo nos asombra en menor magnitud y lo que se veía lejano y desconocido ahora se vuelve cercano y claro.

Motivo Lírico: Los conceptos que tenemos sobre la vida según la edad que se tiene.

Frases connotativas:

1- " La muerte lisa y llana no existía"
* Se hace referencia a la muerte como a algo desconocido, a algo que no se tiene conocimiento.

2- " Un charco era un océano."
* Se refiere a la mirada que tenían los niños frente al mundo referente a que todo para ellos era inmenso, sorprendente.

Figura literaria: Hipérbole/ Comparación.
* Explica dicha característica de los niños, la visión  de ver todo mas grande, mas fuera de lo común.

Hipérbole: Exageración de un echo en un relato.
Comparación: Establecer relaciones o semejanzas con objetos.

Descripción del Hablante:
* El hablante se deja ver como un adulto mayor que denota un poco de tristeza en su relato por su edad actual.

1-"ahora veteranos ya le dimos alcance a la verdad."
2- "pero la muerte empieza a serla nuestra."

Valores, sentimientos y conflictos:

* Se expresa un sentimiento de tristeza de parte del hablante debido a que su muerte se le es cercana.
* Se mantiene un tono explicativo alusivo a el ciclo de la vida humana, a sus visiones de mundo y pensamientos.
* Abarca el concepto de perdida de ingenuidad a medida que pasa el tiempo.

Actitud lírica:
*Carmínica, ya que el hablante alude a sus propios pensamientos.

Objeto Lírico: 
* Las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario