martes, 3 de mayo de 2016

El diario de Ana Frank

Editorial: Centro gráfico.
      Autor: Ana Frank.
  Paginas: 187

Dato: Ana nos cuenta su historia en Holanda, país bajo, que esta amenazada por una ocupación de una Alemania nazi sucumbida con el poder de hitler que penetra con mas potencia el pensamiento antisemita y desatando el inicio a la que seria la segunda guerra mundial.  

*Cuando empieza la persecución nazi hacia los judíos la familia emigra desde Alemania a Holanda buscando la Paz, pero tras la invasión de Holanda de 1942 el grupo tiene que decidir entre inclinarse hacia el llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa vieja oficina de la empresa del padre de Ana.



Antisemitismo: Actitud de rechazo hacia las personas de nacionalidad, ascendencia o religión judía.

GESTAPO: Policía política de la Alemania Nazi.


Resumen:

En el día de su cumple años Ana Frank recibe un diario al cual llama kitty. Llevaba una vida placentera y normal junto a su familia, compuesta por su padre Otto, su madre Edith y su hermana mayor Margot. 

Al comienzo de su historia Ana nos relata su agradable y típica vida de una niña de 13 años, llena de emociones, de amores y días escolares, pero tras el comienzo de la segunda guerra mundial, Holanda es invadida por los Alemanes por lo cual la familia decide refugiarse en un escondite el cual el padre ya había pensado y planeado anteriormente con cautela.

Desde ese momento comienza la parte fascinante y severa historia que enfrenta Ana, a veces contra sus cercanos, a veces con el exterior, o contra ella misma al interior del anexo.



RESEÑA:

El diario de Ana Frank una historia conmovedora, que nos muestra una realidad cruda y hostil ante los judíos, pero también los chocantes sentimientos que vive una niña de 13 años en plena pubertad, que se empeña en entender el mundo y su realidad afrontando situaciones, entendiendo unas más que otras, y confrontando su amor por un chico llamado Peter.

A mi parecer es una historia bastante intrigante que te hace pensar y te tienta a investigar más sobre lo ocurrido en esa época de la historia, es un libro cargado de sentimientos y de antecedentes que nos pueden revelar incógnitas de la segunda guerra mundial. 

Citas:

  "los buenos tiempos quedaron definitivamente atrás: primero la guerra, luego la capitulación, la invasión alemana, y así comenzaron las desgracias para nosotros los judíos. Las medidas anti judías se sucedieron rápidamente y se nos privó de muchas libertades."
Una nueva idea: en la mesa hablo más conmigo misma que con los demás, lo cual resulta ventajoso en dos aspectos. En primer lugar, a todos les agrada que no esté charlando continuamente, y en segundo lugar no necesito estar irritándome a causa de las opiniones de los demás. 
http://infovirtual.bc.uc.edu.ve/Libros/diario.pdf, pag 76, Diario de Ana Frank.

En la primera cita podemos apreciar un antecedente de lo que seria para la historia el holocausto judío, y la segunda una situación por la que muchos adolescentes tienen que pasar, la incomprensión. Yo en relación a esto recomiendo esta novela a las personas que les gusta incursionar en los ámbitos de la historia y la cotidianidad que tienden a pasar cualquier menor, como el amor, los problemas con la familia, los problemas con sigo mismo,etc.


Valoración: excelente.









LIBROS A LEER:

- El diario de Ana Frank.-------> Editorial: Centro grafico, Pag: 187.
- El beso de la mujer Araña.---> Autor: Manuel Puig, Editorial: Planeta, Pag: 288.
- Corazón.--> Autor: Edmundo de Amicis., Editorial: Panamericana., Pag: 335.








Este blog esta hecho con la finalidad de entregar a los lectores un resumen y una opinión del libro, si es recomendable o o no según mi criterio y enjuiciamiento. Espero que sea de su agrado y los invito a echarle un vistazo a mi pagina.
Resultado de imagen para persona leyendo